Aprenda sobre el Tratado de los Plásticos ➝
¡Protejamos nuestro planeta! Última oportunidad para sumarse al llamado a favor de un Tratado sobre Plásticos fuerte. FIRMA LA PETICIÓN AHORA.
En 2022, los gobiernos acordaron la Resolución 5/14 del PNUMA que recomienda desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante (ILBI) destinado a abordar la contaminación por plásticos a lo largo de su ciclo de vida. Varios estudios han publicado estimaciones para visualizar la escala del problema, y el Consejo Nórdico de Ministros (2023) proyectando que el plástico mal gestionado casi se duplicará a 205 MT para 2040, desde 110 MT en 2019, en un escenario en el que todo siga como hasta ahora. OCDE (2022), mientras tanto, advierte que se espera que la generación de residuos plásticos se triplique para 2060. El tratado debería incentivar los flujos financieros que se alejan de la producción de plástico y se dirigen hacia actividades como la reutilización, el diseño de productos y la mejora del reciclaje y la gestión de residuos.
Se necesita una inversión sustancial para abordar la contaminación por plásticos. Iniciativa financiera del PNUMA (2023) estima que las intervenciones centradas en el cambio de sistema y la reducción de los plásticos de un solo uso podrían costar 1.64 billones de dólares. Mientras tanto, los países en desarrollo enfrentan una brecha de financiamiento significativa de hasta 500 mil millones de dólares para implementar infraestructura de gestión segura de desechos, apoyar modelos de reutilización, garantizar una transición justa para los trabajadores informales, limpiar los desechos plásticos heredados y abordar los impactos en la salud humana (Fundación Minderoo 2023).
El Comité Intergubernamental de Negociación, a través del grupo especial de expertos de composición abierta entre períodos de sesiones, ha identificado mecanismos de financiación (2024) como una propuesta de tarifa por contaminación plástica, esquemas de crédito y sistemas EPR.
Todas las fotografías utilizadas en esta página fueron tomadas por Ezra Acayan para Break Free From Plastic.
Las políticas desempeñan un papel fundamental a la hora de acelerar la adopción de este tipo de soluciones. Si bien los gobiernos y las empresas reconocen que las soluciones de reutilización y recarga pueden prevenir la contaminación por plástico y contribuir a la reducción de la producción de plástico, aún faltan políticas que las faciliten a nivel nacional y mundial. En el seminario web se examinan políticas prometedoras que facilitan e impulsan la inversión en el tipo adecuado de soluciones.
Este panel de debate está organizado por el Centro de Ciencia y Medio Ambiente y Break Free From Plastic como parte de la serie de seminarios web Plastic Parleys. Sirve como preludio de la quinta sesión del INC, programada para noviembre en Busan, Corea del Sur.
13 November 2024
15:00 - 16:30 India
16:30 - 18:00 Yakarta
17:30 - 19:00 Manila
Este panel de debate está organizado por el Centro de Ciencia y Medio Ambiente y Break Free From Plastic como parte de la serie de seminarios web Plastic Parleys. Tiene como objetivo:
PUNTOS CLAVE: